Centro Psicopedagógico Edunoi
Logopedia

Medidas de higiene vocal

Por Raquel Giner Goethals

Ejercicio de logopedia

Se puede evitar lesiones vocales o, habiendo ya una lesión, disminuir sus consecuencias teniendo en cuenta ciertas medidas de higiene vocal. Esto se traduce en consejos de cómo utilizar la voz y en prestar atención a los aspectos relacionados con ella.

El siguiente listado consta de pautas muy generales, cada caso requerirá ser valorado y seguido por un profesional. Se aconseja acudir primeramente al otorrino para hacer una exploración de las cuerdas vocales y al logopeda para tratar las posibles alteraciones.

 

MEDIDAS DE HIGIENE VOCAL DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Procurar que la respiración sea costo diafragmática, evitando la respiración incorrecta (clavicular o torácica alta).
  2. Procurar que la inspiración sea nasal, rápida y silenciosa. Evitar inspirar excesivo aire; el aire excesivo sofoca, da rigidez y cansa.
  3. Evitar hacer inspiraciones bucales y mucho menos hablar realizándolas.
  4. Evitar hablar con insuficiente toma de aire en la inspiración.
  5. Evitar hablar con el aire residual.
  6. Habrá que tenerse en cuenta que en procesos catarrales o resfriados la dificultad respiratoria es más notable, por ello se tenderá a dilatar las alas de la nariz para que la entrada de aire sea más fácil.
  7. Procurar no quedarse sin aire a mitad de la frase y respetar las pausas entre ellas.
  8. Ejercitar el ritmo respiratorio tratando de acomodarlo a las exigencias físicas (caminar, subir escaleras…) que realiza el sujeto.
  9. Procurar realizar estas actividades de forma relajada y automática sin prestar una atención excesiva.

 

MEDIDAS DE HIGIENE VOCAL DEL SISTEMA DE VIBRACIÓN

  1. Evitar subir la intensidad cuando el ruido ambiental es alto. Evitar el esfuerzo laríngeo que produce contractura en el cuello. Acostumbrarse a usar la intensidad adecuada a las condiciones en las que se está.
  2. Saber usar la voz en las distintas situaciones de habla.
  3. No utilizar una velocidad excesiva al hablar.
  4. Tratar de corregir los traumatismos vocales, carraspeos, estornudos ruidosos, tos, procurando eliminarlos con la medicación adecuada.
  5. Evitar el cansancio al hablar o la fatiga procurando hacer frases cortas e intercalando inspiraciones que relajen el aparato fonador.
  6. El reposo vocal debe realizarse después de haber utilizado la voz en exceso.
  7. Hacer controles periódicos del órgano fonatorio, con visita al otorrino o al foniatra y siempre que se note que una ronquera se prolonga más de lo habitual.

 

MEDIDAS DE HIGIENE VOCAL DEL SISTEMA DE ARTICULACIÓN

  1. Evitar hablar con la boca semicerrada: producirá una voz áspera, estridente, con escasa riqueza de armónicos, ligero timbre nasal y escasa proyección e inteligibilidad de la palabra.
  2. Procurar realizar una correcta impostación de los fonemas, evitando una posición incorrecta de los órganos articuladores.
  3. Procurar que la emisión de la voz sea lo más anterior posible dentro de la cavidad oral.
  4. Procurar utilizar una articulación correcta con lo cual el habla se enlentece, es más inteligible y evita la repetición continua de lo que ya se ha dicho y que el oyente no ha captado.

 

RECOMENDACIONES

  1. Beber abundante agua, para mantener la humedad.
  2. No tomar cosas ni muy frías ni muy calientes.
  3. Evitar ambientes resecos, sin humedad en el aire.
  4. No abusar de la voz: no gritar, no susurrar…
  5. Evitar toser, carraspear, porque produce el choque de las cuerdas, pudiendo llegar a lesionarlas.
  6. Evitar utilizar el aire residual mientras se habla.
  7. No exponga la voz a una contaminación excesiva ni productos deshidratantes: humo, tabaco, alcohol, cafeína, aire seco, aire acondicionado, calefacción excesiva…

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Te agradecemos que valores este artículo:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Un comentario para “Medidas de higiene vocal”

  1. centro fisioterapia barcelona dice:

    Hace poco he comenzado un sitio web, la información de tu blogg me proporciona mucha informacion. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.

    Saludos

    [url=http://www.kinesioclinic.net]centro fisioterapia barcelona[/url]


Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, a partir de su navegación. Si continúa navegando, sin cambiar la configuración, consideramos que acepta su uso. Ver nuestra política de cookies.