Lo más común en niños con dificultades en pronunciar los grupos con “l” es que tiendan a omitir el sonido “l”, y en vez de “playa” digan “paya”.
Por eso conviene enfrentarlos a la diferencia de decirlo de una manera o de otra, por ejemplo, no es lo mismo decir “plato” que “pato”, que tienen significados distintos.
Este listado de parejas de palabras distingue entre decir una palabra con la letra “l” y sin la letra “l”, de esta manera se esfuerzan en pronunciar correctamente lo que se les pide, ya que se dan cuenta de sus errores al tener el apoyo de la imagen.
Pulsa en el siguiente en lace para obtener las fichas:
Para poder acceder al ejercicio,
inicia tu sesión:
Es bueno conocer las dificultades de los niños para poder trabajar en ellas ya que a través de la ejercitación podremos lograr mejores aprendizajes.
gracias por la informacion que hasta ahora me enviaron,ha sido de mucha utilidad pero agradeceria que me enviaran temas para niños de cuarto de primaria y/o 10 años en adelante felicidades!!sigan con noble labor.
Es la primera vez que leo esta página, muy interesante los ejercicios. Muchas felicidades
Valioso material para apoyar en la recuperación de nuestros niños con dificultades en sus aprendizajes. Infinitas gracias. Un afectuoso abrazo Sra. Virginia.